viernes, 17 de noviembre de 2017

Dadaísmo

El Dadaísmo es un movimiento artístico que tuvo origen en el año de 1916 en Zurich Suiza, gracias a la propuesta hecha por Hugo Ball como alternativa para las personas que querían expresarse libremente en una época donde la libertad estaba restringida, a causa de las guerras que se dieron en esa era, además de eso el dadaísmo se opuso a las convenciones artísticas, burlándose de los artistas de origen burgués y de su arte.

El dadaísmo radica principalmente en la espontaneidad, lo absurdo e irracional, buscando con ello eliminar lo que se creía que era lógico, los pensamientos rígidos, se considera que fue una idea innovadora, puesto que los artistas que impulsaron dicha práctica artística se dieron a la tarea de impulsar pensamientos y acciones revolucionarias para la sociedad de esa época. Durante sus inicios era conocido como el anti arte ya que sus propuestas artísticas consisten en utilizar materiales no convencionales, raros e inusuales para realizar las obras de arte.
La influencia que el dadaísmo ha tenido en el arte actual ha sido relevante ya que gracias a él, en la actualidad se consideran el arte como una práctica libre no estandarizada, sin reglas que limiten al artista. Uno de los principales legados que dejó el movimiento dadá fueron las revistas.

El movimiento Dadá, en su contenido o temática, se caracterizó por:
  • Protesta continua contra las convenciones de su época.
  • Actitud de burla total y humor. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor.
  • Medios de expresión irónico-satíricos, a través del gesto, el escándalo, la provocación.
  • Poesías ilógicas o de difícil comprensión (El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos).
  • Inclinación hacia lo dudoso, rebeldía, destrucción, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, etc.
  • Promoción por el cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, el caos, lo imperfecto, la intuición.
  • Manifestaciones contra la belleza, la eternidad, las leyes, la inmovilidad del pensamiento, la pureza de los conceptos abstractos, lo universal, la razón, el sentido, la construcción del consciente.
  • Negativo y en contra el modernismo, el expresionismo, cubismo, futurismo y abstraccionismo.
  • Quieren volver a la infancia.
  • Consideran más importante al acto creador que al producto creado
El principal representante del dadaísmo es Tristan Tzara (Samuel Rosenstock) nació en 1896 en Paris y murió en 1963.


Otros representantes:Marcel Duchamp: Es un artista que expuso como obras de arte productos comerciales corrientes y los denomino “ready-mades”


Kurt Schwitters: Pintor y escritor alemán que se destacó por sus colages realizados con papeles usados y otros materiales similares.

También figuran el francés Jean Arp, los alemanes Hugo Ball, Richard Hülsenbeck y Hans Richter, así como los estadounidenses Man Ray yMorton Schamberg.



CRÍTICA
Los artistas de Zurich son disconformes, se inspiran en el Futurismo, usan ruidos, música…pero se diferencian de sus antecesores italianos en el rechazo de la política y la guerra. Al acabar el conflicto, el grupo se dispersa y sus ideas se propagan por el mundo: Picabia estuvo en contacto con Duchamp y Man Ray en Estados Unidos, convirtiéndose en lazo de unión entre el Dadaísmo suizo, el alemán, el francés y el norteamericano.
Los dadaístas niegan el Arte mismo, la artesanía o el quehacer artístico. Esta actitud permite nuevos medios expresivos: fotomontaje, collage, pintoescultura matérica (Kurt Schwitters) y ready-mades (objetos de uso común a los que una mínima intervención del artista convierte en obra de arte).

El Surrealismo

El Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad.

Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños. Para lo que utilizan recursos como: animación de lo inanimado, aislamiento de fragmentos anatómicos, elementos incongruentes, metamorfosis, máquinas fantásticas, relaciones entre desnudos y maquinaria, evocación del caos, representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías. El pensamiento oculto y prohibido será una fuente de inspiración, en el erotismo descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica.


La palabra surrealista la empleó por primera vez Apollinaire en 1917. A partir de entonces, se convirtió en un término usado con frecuencia por André Breton y los colaboradores de la revista Literatura. Al principio se trataba de un asunto fundamentalmente literario, como lo había sido el Futurismo. La pintura surrealista aparece en escena desde la exposición de 1925 en la Galería Pierre, con artistas como Arp, Max Ernst, Man Ray, Klee, Girgio de Chirico, Miró o Pablo Picasso, a los que se añadirían Dalí y Magritte.




Las principales características del surrealismo son:
Una de las principales características del surrealismo es que los sentimientos y las ideas propias son la respuesta a todo, esta corriente expresa que la imaginación debería ser la musa que todos los artistas utilizaran.

El surrealismo es un arte que a la fecha se basa en el erotismo, de manera que puede ser considerado incluso vulgar por no tener pudor, sin embargo, aunque en su auge fue muy juzgado debido a la época, hoy en día es una corriente que se considera muy estética.

El movimiento tiene como base teórica la interpretación de los sueños de Freud, que supone un rechazo de la cultura tradicional basada en el poder de la razón; defiende la revolución y se compromete con movimientos activistas y de izquierdas, quiere convertirse en germen del desarrollo del Dadaísmo en cuanto a crítica constructiva del arte tradicional, rompe con los convencionalismos sociales e incorpora la experimentación de los métodos del psicoanálisis en literatura y pintura; lo vemos en la escritura automática y los cadáveres exquisitos.

Como característica principal, el surrealismo maneja un humor negro y burla en especial hacia aquellas personas que tienen el poder, sea el gobierno, la iglesia o las clases altas. Este elemento se demuestra principalmente de forma escénica.

Se divide en dos corrientes: El surrealismo figurativo que enfatiza situaciones o imágenes por medio de líneas y curvas exageradas, mientras que utiliza colores moderados, y el surrealismo abstracto, por su parte, busca anticiparse a lo que puede pasar, es decir, ser espontáneo, mucho más liberal y fuera de sentido alguno, esta forma del surrealismo utiliza colores muy brillantes, aunque suele utilizar en mayor cantidad los tres primarios, rojo, azul y amarillo.

ANDRE MASSON
  • Guitar and Profile (1924)
  • Landscape with Rocks (1923)
  • The Meals (1923)
  • Automatic Drawing (1924)
  • Pedestal Table in the Studio (1922)

GIORGIO DE CHIRICO
  • La canción de amor (1914)
  • Las musas inquietantes (1918)
  • La nostalgia de lo infinito (1913)
  • Misterio y melancolía de una calle (1914)
  • La melancolía de la partida (1916)
  • The uncertainty of the poet (1913)
  • El enigma de la hora (1911)
  • The red tower (1913)
  • Metaphysical Interior with Biscuits (1916)
  • The soothsayer’s recompense (1913)
SALVADOR DALI
  • Cisnes que se reflejan como elefantes (1937)
  • Construcción blanda con judías hervidas (1936)
  • Cristo de san Juan de la Cruz (1951)
  • Crucifixión (1954)
  • El gran masturbador (1929)
  • Jirafa en llamas (1937)
  • La cara de la Guerra (1940)
  • La metamorfosis de Narciso (1937)
  • La persistencia (1931)
  • Los elefantes (1948)
JACEK YERKA
  • Internal inspection (1982)
  • Shed Of Rebellion (1981)
  • Twilight in the cupboard (1982)
  • Polish cuisine is waiting for you (1977)
  • 13 XII 1981 forever
YVES TANGUY
  • Mamá, papa está herido (1927)
  • Extinción de las luces inútiles
  • Promontory Palace (1931)
  • The Furniture of time (1939)
  • Construct and destroy (1940)
  • Reply to Red (1943)
  • The Rapidity of Sleep (1945)
  • Multiplication of the Arcs (1954)

JOAN MIRÓ
  • Bailarina española (no marca año)
  • El Carnaval de Arlequin (1925)
  • La caresse d’un oiseau (1967)
  • Mayo 1968 (1973)
  • Miró Wall (1979)
  • Miró’s Chicago (1981)
  • Mujer y pájaro (1983)
  • Pájaro lunar (1966)
  • Personnage oiseaux (1978)
  • Triptico azul I, II, III (1961)
PAUL DELVAUX
  • La mujer con la rosa (1936)
  • Large Nude Pink (1929)
  • Para la estación de Bruselas Luxemburgo (1922)
  • The Joy of life (1937)
  • The Village of the Mermaids (1942)
  • The village of the Sirens (1942)
RENÉ MAGRITTE
  • La tradición de las imágenes (1929)
  • El hijo del hombre (1964)
  • Los amantes (1928)
  • Golconda (1953)
  • El tiempo perforado (1938)
  • La condición humana (1933)
  • Para no ser reproducido (1937)
  • El espejo falso (1928)
  • El asesino amenazado (1927)
  • La habitación para escuchar (1952)
  • Los misterios del Horizonte (1955)

CRITICA
El pesimismo surrealista se convierte en un estado permanente y estático: la crisis moral y espiritual no se supera. Vallejo valora la virtud revolucionaria del surrealismo en sus comienzos, cuando en uno de sus artículos califica al movimiento como un contagio saludable y tonificante; a la vez que critica a la juventud americana por trabajar sobre el "pesimismo activo" y "la terrible desesperación creadora", pero considera que el pesimismo debe ser una etapa y no una meta.
Juan Larrea, trabajando sobre textos de Vallejo, opina que el error del surrealismo estuvo en su búsqueda del alma primitiva, en su valorización de las supersticiones y misterios, haciendo una comparación entre esta actitud y la de J. J. Rousseau respecto a la inocencia del buen salvaje.

La Abstracción

La abstracción es entendida como una operación mental, mediante el cual una determinada propiedad del objeto se aísla conceptualmente, para reflexionar. Cada día utilizamos la abstracción para entender, explicar, conceptualizar, en fin para todas las actividades mentales.

Surge en torno a 1910, pero fueron varias las tendencias de la vanguardia histórica las que acabaron desembocando en creaciones no figurativas. La abstracción es el resultado de una tendencia a resumir y sintetizar que comienza a finales del S. XIX, con Gaugain, Van Gogh y Cézanne, y que continúa con la simplificación del tema a través del Fauvismo, Cubismo y el Futurismo. Así pues, nos encontramos ante un movimiento que ya se iba perfilando desde el siglo anterior y que busca la renovación absoluta de la pintura.
En los diversos campos del saber, podemos encontrar la abstracción como base o requisito para desarrollar altos niveles intelectuales; como es en el caso de la investigación científica, el cual requiere llevar a un alto grado la abstracción como para poder hacer resúmenes, comparaciones, conclusiones y presentar un nuevo conocimiento.

A menudo trabajamos con la abstracción casi sin darnos cuenta, pero recibiendo gran provecho de ella; por ello es de importancia conocer el concepto de abstracción y la relación con los otros campos de saber, descubrir la eficiencia de este fabuloso proceso que pasa a menudo en nuestro interior.

El arte abstracto prescinde de la representación de un tema o un asunto figurativo y lo sustituye por un lenguaje visual autónomo, con significado propio. Se entiende por pintura abstracta aquella que prescinde por completo del objeto y de la figura y el cuadro se compone mediante la combinación de líneas y colores.







Las características del arte abstracto son en general las estructuras y aspectos cromáticos sin preocuparse en representar de forma figurativa, las formas naturales. Siendo así, las obras llamadas abstractas, existen independiente del mundo real, de los modelos reales y se preocupa solamente en crear sus propios significados por medio de un lenguaje visual expresivo, capaz de provocar muchas interpretaciones.

Vale recordar que esa cierta distancia que la abstracción tiene de la realidad no es una regla; ella muchas veces puede ser casi imperceptible, ligera o completa. Las líneas y colores son utilizados para crean composiciones originales, escapando de una perfecta representación.

Ese movimiento artístico se niega a imitar el mundo exterior y se basa solamente en los pensamientos del artista.

Una obra de arte donde es alterada la forma y el color de maneras evidentes puede ser considerada abstracta. El arte figurativo y el realismo aunque sean movimientos artísticos contrarios a la abstracción, muchas veces tienen algunas de sus características parciales. Podríamos citar, por ejemplo, el “Fauvismo” donde los colores son distintos de la realidad o el “Cubismo” donde las formas no están de acuerdo con la realidad.






REPRESENTANTES

WASSILY KANDINSKY




PIETER CORNELIS MONDRIAAN





JOAN MIRÓ I. FERRÀ









Con Kandinsky el arte abandonó la tierra firme. La costumbre del público, dice, de prestar atención a la forma lo confunde y le impide “sentir la obra de arte con un espíritu libre”. La abstracción es libre y exige serlo para contemplarla. El realismo trata la apariencia del objeto, una belleza convencional, pero para el pintor cada vez somos más capaces de entender el mundo sin añadirle belleza. “El elemento estético reducido al mínimo debe ser reconocido como el elemento abstracto más poderoso”.

El verdadero auge del arte abstracto se producirá después de la Segunda Guerra Mundial con el Expresionismo abstracto, el Informalismo europeo, la action painting o el minimal art.

viernes, 3 de noviembre de 2017

El Expresionismo

El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva.


El fin es potenciar el impacto emocional del espectador distorsionando y exagerando los temas. Representan las emociones sin preocuparse de la realidad externa, sino de la naturaleza interna y de las impresiones que despierta en el observador. La fuerza psicológica y expresiva se plasma a través de los colores fuertes y puros, las formas retorcidas y la composición agresiva. No importa ni la luz ni la perspectiva, que se altera intencionadamente.

La obra de arte expresionista presenta una escena dramática, una tragedia interior. De aquí que los personajes que aparecen más que seres humanos concretos reproduzcan tipos. El primitivismo de las esculturas y máscaras de África y Oceanía también supuso para los artistas una gran fuente de inspiración.

Exponentes.

James Ensor (1860-1949)
Ensor pinta desfiles fantasmales de personajes enmascarados y caricaturescos. La máscara se convierte en la expresión de lo amenazador y lo desconocido que refleja la ironía sobre la condición humana. El asombro de la cámara de Wouse, La máscara y la muerte.



Edvard Munch (1863-1944)
El estímulo más importante lo encuentra Munch en las imágenes simplificadas de las obras de Gaugain, que le servirán para transmitir la angustia y la soledad. Vivió angustiado, tuvo problemas psíquicos y esos sentimientos son los que volcará en su pintura.

En él la expresión surge como resultado de su vida atormentada. Siente predilección por la figura humana y las relaciones personales. Le obsesiona la impotencia del ser humano ante la muerte y la identifica con la mujer. Tiene una visión negativa de la vida, de la indefensión, de la soledad humana y del sexo.


El movimiento expresionista se desarrolló principalmente en Alemania.

Die Brücke ( El Puente)
En 1905 se constituye en Drede el grupo Die Brücke (El Puente), coetáneo al movimiento fauvista francés. En el grupo Die Brücke, influido por Munich, destacan Nolde y Kirchner. Son artistas comprometidos con la situación social y política de su tiempo.

Der Blaue Reiter ( El Jinete Azul)
El grupo Der Blaue Reiter se formó en Munich en 1911, recibió una importante aportación internacional sobre todo del cubismo y el futurismo, ya que lo integraron numerosos artistas extranjeros. Además del alemán Franz Marc, encontramos al ruso Kandinsky, al suizo Klee, a August Macke y a Gabriel Münter entre otros.

El arte del Jinete azul es más exquisito, subjetivo y espiritual que el de Die Brücke. Les importa más el cómo de la representación que el qué. Los artistas creían que el significado y el sentido de cada cuadro están en manos del propio espectador. El artista da forma a la emotividad en su obra y a su vez el cuadro causa en quien lo observa determinados sentimientos.

El Vampiro
Muchos momentos de la pintura de Munch pueden interpretarse en clave de turbación psicológica. En efecto, poco a poco, el artista fue sumergiéndose en la neurosis, situación de la cual da cuenta su producción.
Su difícil relación con el amor se revela en esta inquietante obra, 'El vampiro'.

Muchachas y puentes
Si bien el Munch más difundido nos remite al inexorable grito, áspero y solitario, otra faceta de su obra revela interesantes escenas que en lo superficial parecen tranquilas y abiertas.

Su mundo surge de su propia realidad interior. Parte de su obra es abstracta, aunque conserva en general cierta referencia al objeto. Mantiene el vínculo con la realidad acercándose a ella por vía simbólica.

El Futurismo

El Futurismo es el movimiento de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifeste du Futurisme, publicado el 20 de febrero de 1909, en París.


Proclama el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte anticlasicista orientado al futuro, que respondiese en sus formas expresivas al espíritu dinámico de la técnica moderna y de la sociedad masificada de las grandes ciudades.
El futurismo fue llamado así por su intención de romper absolutamente con el arte del pasado, especialmente en Italia, donde la tradición artística lo impregnaba todo. Quieren crear un arte nuevo, acorde con la mentalidad moderna, los nuevos tiempos y las nuevas necesidades. Para ello toma como modelo las máquinas y sus principales atributos: la fuerza, la rapidez, la velocidad, la energía, el movimiento y la deshumanización. Dignifica la guerra como espacio donde la maquinación, la energía y la deshumanización han alcanzado las máximas metas.



La característica principal del futurismo es la plástica del dinamismo y del movimiento. El efecto de la dinámica se transmitía en vibrantes composiciones de color que debían producir un paralelismo multisensorial de espacio, tiempo y sonido. Al principio, se valieron para la realización de sus objetivos artísticos de la técnica divisionista, heredada del neoimpresionismo y más tarde se aplicó la técnica cubista de abstracción como procedimiento para desmaterializar los objetos. A partir de estas premisas, la representación del movimiento se basó en el simultaneismo, es decir, multiplicación de las posiciones de un mismo cuerpo, plasmación de las líneas de fuerza, intensificación de la acción mediante la repetición y la yuxtaposición del anverso y del reverso de la figura.
Buscaban por todos los medios reflejar el movimiento, la fuerza interna de las cosas, ya que el objeto no es estático. La multiplicación de líneas y detalles, semejantes a la sucesión de imágenes de un caleidoscopio o una película, pueden dar como resultado la impresión de dinamismo. Crearon ritmos mediante formas y colores. En consecuencia, pintan caballos, perros y figuras humanas con varias cabezas o series radiales de brazos y piernas. El sonido puede ser representado como una sucesión de ondas y el color como una vibración de forma prismática.

Exponentes.

  • Filippo Tomasso Marinetti (1876-1944), escritor y activista político italiano, fundador y principal exponente del futurismo. Marinetti nació en la ciudad egipcia de Alejandría el 22 de diciembre de 1876, y estudió tanto allí como en París, Padua y Génova, universidad ésta última por la que se licenció en Derecho en el año 1899. Alternó periodos de residencia en Francia con otros en Italia, y escribió una parte de sus obras en francés.


  • Wilhelm Apollinaire de Kostrowitsky (Roma, 26 de agosto de 1880 – París, 9 de noviembre de 1918), conocido como Guillaume Apollinaire o, simplemente,Apollinaire, fue un poeta, novelista y ensayista francés.  Apollinaire fue el primero en utilizar los términos surrealismo y surrealista. Inventó el          término en 1917 (con motivo del estreno de su obra de teatro Las tetas de Tiresias, a la que calificó de drama surrealista) para expresar una forma de ver la realidad, porque no le servía ningún otro. Pero Apollinaire es reconocido por afrontar una nueva actitud delante de la realidad del momento, rechazando el pasado y mostrando culto por lo nuevo. Según él no se trataba de un estilo, sino que la vanguardia eran diferentes actitudes. Apollinaire perteneció al Dadaísmo.


  • Vladimir Maiacovsky. Fue un poeta y dramaturgo revolucionario ruso y una de las figuras más relevantes de la poesía rusa de comienzos del siglo XX. Fue iniciador del futurismo ruso. De hecho publicó en 1912, junto con David Burliuk y Velimir Jlébnikov, su manifiesto La bofetada al gusto del público.

Ciudades de influencia.

El futurismo tuvo sus más notables seguidores en otras naciones, como Rusia donde el fenómeno se conoce como futurismo ruso (los poetas Vladímir Maiakovski, Velimir Jlébnikov y Alekséi Kruchiónyj - este último creador del "lenguaje transmental"), en Bélgica (el escritor Émile Verhaeren), en Portugal (Fernando Pessoa, quien divulgó el movimiento a través de la revista Orpheu, 1915), en España (el poeta Joan Salvat-Papasseit) y en el Río de la Plata, donde algunos poetas reflejaron temporalmente la influencia de la corriente, por influjo de la primera visita de Marinetti al Cono Sur, en 1926. Marcos Fingerit, Brandán Caraffa y Alberto Hidalgo, en Buenos Aires, y Alfredo Mario Ferreiro y Juan Parra del Riego, en Montevideo.





La importancia que tuvo el futurismo, más allá de sus méritos artísticos, consistió en crear una estética desde cero, con lo que se hizo posible una profunda renovación de las técnicas y principios artísticos, cuyas repercusiones aún se sienten. Fue uno de los primeros "ismos" o vanguardias artísticas, y su valor como movimiento de ruptura allanó el camino a otras corrientes que refrescaron el panorama artístico en los albores del siglo XX.

viernes, 20 de octubre de 2017

El Cubismo, Sintético y Analítico

El Cubismo fue el primer movimiento artístico, que da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX, y sólo tuvo una década de duración. Da inicio en 1907, en Francia, con "Las Señoritas Avignon" de Pablo Picasso, y se considera agotado con el comienzo de la Primera Guerra Mundial, siete años después, aunque no es así con la trayectoria artística de sus principales representantes.
El término fue propuesto por Apollinaire en 1908, al reducir todo el movimiento a las particulares formas geométricas que caracterizan gran parte de las obras encuadradas en la corriente artística.
Es considerado el primer movimiento artístico de las vanguardias históricas y el que quiso "liberar" a las artes plásticas de su papel representativo.


El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas llamándolos fauves (fieras); en el caso de Braque y sus pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despectivamente, que era una pintura compuesta por "pequeños cubos". Se originó así el concepto de "cubismo".


Características.

El cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la llamada "perspectiva múltiple": se presentan todas las partes de un objeto en un mismo plano. La representación del mundo en donde pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia de las cosas desde un punto de vista determinado, sino con lo que se sabe de ellas. Por eso aparecían al mismo tiempo y en el mismo plano vistas diversas del objeto: por ejemplo, se presenta de frente y de perfil: en un rostro humano, la nariz está de perfil y el ojo de frente; un botella aparece en su corte vertical y su corte horizontal. Ya no existe un punto de vista único. No hay sensación de profundidad. Los detalles se suprimen, y a veces acaba representando el objeto por un solo aspecto.

Se eliminan los colores sugerentes que tan típicos eran del impresionismo o el fauvismo. En lugar de ello, utiliza como tonos pictóricos apagados los grises, verdes y marrones. El monocromatismo predominó en la primera época del cubismo, posteriormente se abrió más la paleta.

Con todas estas innovaciones, el arte acepta su condición de arte, y permite que esta condición se vea en la obra, es decir, es parte intrínseca de la misma. El cuadro cobra autonomía como objeto con independencia de lo que representa, por ello se llega con el tiempo a pegar o clavar a la tela todo tipo de objetos hasta formar collages.



Cubismo Analítico.

Entre 1909 y 1912, en distintas circunstancias y emplazamientos, Pablo Picasso y Georges Braque se embarcan en una serie de investigaciones y debates con el fin de explotar todas las posibilidades del arte. Con este análisis se pretendía romper con cualquier atisbo del pasado. Nace el denominado cubismo analítico, el cual se caracteriza por:

  • Se lleva al máximo la descomposición en la representación, ya sean de objetos o de figuras humanas.
  • Tiene una fuerte impronta intelectual. Por eso es tan difícil de asimilar por el gran público (incluso hoy en día) ya que apela, no a lo inconsciente, sino a lo racional. Cualquier indicador de sentimentalidad es apartado de la creación. En este sentido, son las técnicas, las matemáticas y un pretendido orden los que prevalecen.
  • La figura humana pierde protagonismo y es rebajada a la condición de mero objeto, a la par que los contornos son tratados con una geometría feroz, como si estuvieran dibujados o plasmados con tiralíneas.
  • El lienzo se llena de formas en aparente desorden en un afán rupturista que proponía otra observación de la realidad. Si los objetos son presentados en batiburrillo, el espectador tenía como misión “ordenar” en su mente el mensaje dado por el artista. En esta línea, podemos decir que el cubismo es el antecedente más remoto de la filosofía de la deconstrucción imperante a finales del siglo XX.
  • Por esta razón, el espectador debe tomar protagonismo al tener que recomponer o reconocer esos objetos, la mayoría de la vida cotidiana, en su mente. El diálogo que ejerce la obra se torna, por  tanto, mucho más intenso.
  • El color de las obras se reduce a los ocres, pardos, grises, azules fuertes o los rosados de, por ejemplo, Las señoritas de Avignon. En la mente y espíritu de Picasso y Braque parecían que estos tonos eran los que más se aproximaban al lenguaje de la razón.

Cubismo Sintético.

A partir del año 1911, el arte cubista sufre una transformación. Si en la etapa analítica o hermética son Pablo Picasso y Georges Braque los abanderados de esta nueva forma de hacer arte, a partir de esta fecha el movimiento (aunque nunca tuvo un manifiesto que podamos calificarlo de tal modo) comienza a expandirse. Se hace de dos maneras o en dos vías distintas: con la incorporación de nuevos artistas, primero, y llegando a un público más amplio, en segunda instancia. Y eso sin olvidar que el epicentro se encontraba y siempre estuvo en París, punto de encuentro artístico internacional desde hacía varias décadas.

Con respecto a la etapa analítica encontramos algunas diferencias que se resumen en las siguientes:


  • Una vuelta al color. Se abandonan las paletas de ocre y grises para centrarse en toda la gama cromática.
  • Las formas no se presentan tan marcadas desde el punto de vista geométrico llegando incluso a desdibujarse sin confundirse con la abstracción. Aunque hay preferencia por las  estructuradas en ángulo. Comienzan a utilizarse también las líneas curvas.
  • Nacen obras con un marcado intento de burlar el ojo del espectador utilizando técnicas de trampantojos o collages vanguardistas con materiales diversos. Eso causó un debate sobre lo real frente a lo inventado (que aún perdura en algunos sentidos).
  • Paralelamente al nacimiento del libro de artista de vanguardia, con los Libros de Diálogo mano a mano entre poetas y creadores plásticos, la tipografía entra en los cuadros, así como las frases sueltas o palabras aquí y allá que se unían en un todo para crear un sentido ambivalente.
  • Si en la primera etapa, la analítica o hermética, se vuelve a retomar el sentido de la perspectiva del Renacimiento, ahora se da un paso más allá al utilizar el mágico número áureo en algunas creaciones.
  • En definitiva, en esta etapa, al entrar nuevos pintores y creadores, el movimiento se hizo más heterogéneo y más dinámico al incorporar la particular visión de cada uno de los artistas.
  • Eso propició que cada uno de ellos hiciera valer sus particulares  sellos de identidad. Duchamp, por poner un ejemplo, se afanó por captar el movimiento. Leger fue uno de los primeros que vio la posible alienación humana debido al avance de las máquinas (los coches y los artilugios comienzan a inundar las calles).

Exponentes.

  • Pablo Picasso

Picasso bebe de las teorías que se respiraban en el aire de París (Freud, Einstein, el avance del cine, las nuevas fórmulas político-económicas que desembocarían en el comunismo…) y crea las primeras obras del primer movimiento de vanguardia. También son las más significativas. Junto a Braque desarrolló el cubismo analítico para luego evolucionar hacia el sintético. Y eso sin contar que algunos críticos encasillan algunas de sus creaciones como cubismo rococó o curvilíneo. A su refugio veraniego de Ceret, en el Sur, llegaron diferentes artistas en post del ya maestro Pablo Picasso, quien (y eso para otro día) no se agotó con el cubismo sino que el movimiento artístico le sirvió para dar un paso más hacia una de las obras más singulares de la historia.

  • Georges Braque

Iniciado en el fauvismo, la corriente de los denominados salvajes, evolucionó junto con Pablo Picasso hacia el cubismo. Georges Braque (1882-1963) sentía predilección por los bodegones, las naturalezas muertas e, incluso, por inquietantes paisajes. El gusto del cubismo por la mezcla de materiales, tal como he expuesto anteriormente, le llevó a realizar experimentaciones con madera, papel e, incluso, arena convirtiendo a Georges Braque a un maestro de la técnica. Dotado de gran capacidad de auto-análisis, tal como dejó escrito en su Carnét, consideraba el arte (y especialmente la pintura) como algo alejado de la realidad. El lirismo subyacente en su obra no oculta una importante estructuración y sobriedad.

  • Robert  Delaunay


También iniciado en el fauvismo, su primera etapa muestra reminiscencias del impresionismo. Rompe con una de las características principales del primer cubismo (la de ceñirse a unos cuantos tonos) para ejecutar unos cuadros con un gran predominio del color. Y no solo por su uso sino también por los contrastes a los que sometía las formas. No solo se interesó por la pintura sino que también abordó decorados teatrales, vestuarios, carteles para películas o, incluso, la puesta en escena de la Exposición Universal de París de 1937. Aunque encuadrado en el cubismo, su estilo fluctuó a lo largo de su carrera comenzando, como he anotado, con obras de tintes impresionistas, anotándose a los fauves e, incluso, realizando obras de corte más realista. Estas últimas corresponde a su estancia en España y Portugal tras el estallido de la I Guerra Mundial. Ya sea por las crueldades de la guerra o por el sustrato de la pintura tradicional hispana, las obras de esta etapa de Robert Delaunay (1885-1941)  acusan esta tendencia. Tampoco fue ajeno al surrealismo que atrapó a la casi totalidad de artistas de buena parte del siglo XX para terminar sus días investigando con las posibilidades de la abstracción. Por si esto fuera poco, también coqueteó con el dadaísmo.

  • María Blanchard


La española María Blanchard (Santander, 1881-París 1932) desarrolló una de las trayectorias artísticas más interesantes de la primera mitad del siglo XX. De familia acomodada y culta, estudió, primero, en Madrid donde adquirió los rudimentos de la técnica y, luego, en el bullicioso París de las Vanguardias. Allí se instaló en 1908 donde subsistió con recursos escasísimos dedicada a su arte y a dar clases de pintura. Aquejada de una escoliosis desde pequeña, esta característica física influyó tanto en la percepción que de ella misma tenía, que la creación fue como un refugio (¡y de qué manera!) para superar los avatares de la vida cotidiana. La obra de María Blanchard destella una originalidad y altura artística muy por encima de la reconocida por la historia. La ensoñación (o la fantasía) convive con una sobriedad hispana no exenta de cierta tristeza, la misma que aquejó a la artista durante toda su vida. Los últimos años de su existencia fueron duros para María, ya que a los problemas de autoestima (tal como podríamos definirlos hoy en día) que arrastró desde la infancia se unieron sus hermanas. Se mudaron a vivir con ella (y de ella). Esto empeoró su ánimo y su situación económica. Al tiempo, los temas se volvieron más íntimos. Los niños, la familia y los objetos domésticos predominan en su obra durante esta última etapa.

  • Alexander Archipenko


Es uno de los pocos escultores clasificados dentro del cubismo. Nacido en Kiev, en 1887, estudió en Moscú antes de emigrar hasta París (la meta de todo creador de la época, recordemos). Aún así, buena parte de su carrera se desarrolló en Estados Unidos donde se instaló en 1924.Su contribución al arte se centra en los espacios facetados. Esto es, en la misma obra muestra distintas perspectivas para mostrar la figura humana (sobre todo) desde diferentes puntos de vista. Gustaba de mezclar los planos y del vaciado. No dejó de lado la policromía. Y, además, fue un pionero en la experimentación con los materiales, algo que sería corriente en las manifestaciones artísticas posteriores. Realiza, por ejemplo, esculturas transparentes. Se considera el inventor o el introductor de la llamada escultopintura.

  • Juan Gris


Nacido como Juan José Victoriano González en 1887 (Madrid), el contacto con Picasso  a partir de 1909, en París, hizo que se uniera al movimiento. Aunque comenzó con los postulados del cubismo analítico, lo mejor de su obra se encuadra en el cubismo sintético.Si su obra destaca por una fuerte coherencia, colorido y por la impecable técnica del dibujo, no se puedo olvidar que el uso del papier collé le llevó a resultados sorprendentes. Célebre por la frase “No es el cuadro el que debe coincidir con un objeto, sino el objeto el que debe hacerlo con el cuadro”, fue fiel al movimiento hasta el final de sus días.Su carrera, aunque corta (falleció en 1827) fue intensa, ya que también fue un notable ilustrador de obras literarias y se encargó de algunos decorados para el ballet de Diaghilev.

  • Albert Gleizes


Su idea era que el cubismo se convirtiera en ciencia (artística, eso sí). Quizás por eso fue uno de los redactores (junto con Jean Meatzinger) de una de las obras de referencia del movimiento: Sobre el cubismo y los medios para comprenderlo, dotándolo de bases teóricas y estéticas. Ese fulgor inicial por el movimiento no impidió a Albert Gleizes (1881-1953), años más tarde, abrazar los postulados de la abstracción. Se interesó por el arte sacro, sobre todo, por el período del Románico en Francia.

  • Jean Metzinger


Seducido, en principio, tanto por las posibilidades del último impresionismo como por la fuerza expresiva del fauvismo, se adhirió al grupo en 1908. A pesar de su fervor inicial, muy pronto se decanta por un estilo más cercano al realismo.

  • André Lothe


André Lothe (1885-1965) fue otro artista desdoblado en sus creaciones. Si bien se adhirió al movimiento en 1908 tras pasar por etapa fauvista, muy pronto volvió a los postulados clásicos que defendió con fervor. A su labor artística hay que sumar su ingente tarea docente y como crítico de arte.

  • Henri Laurens


Fue otro de los pocos escultores del cubismo con especial predilección por el bronce y la piedra. Eso no quita para que el francés Henri Laurens (1885-1954) no experimentara con lospapiers colliers tan queridos por los integrantes del movimiento. Tuvo predilección por el cuerpo femenino y, quizás por ello, fue progresivamente abandonando las líneas rectas o geométricas por un gusto por las curvas.

Crítica.

Aunque el movimiento caló hondo en buena parte de los artistas que, por aquellos años, recalaron en París, solo un puñado de obras han trascendido la historia.

Fauvismo

El fovismo, también conocido como fauvismo (del francés fauvisme, de fauve "fiera" e ismo, "movimiento, tendencia, carácter"), fue un movimiento pictórico originado en Francia, alrededor de 1904-1908. Luego se desarrolló a otros países, es años posteriores. Generalmente es caracterizado por un empleo provocativo del color.  Su nombre se debe al conjunto de obras presentadas en la Sala VII de la tercera exposición del Salón de Otoño, en el Gran Palacio de París, en 1905, nombre dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles.

Fue un movimiento sincrético donde se usaban e incluían características de movimientos artísticos próximos, en su espíritu de transformación de volver a la pureza de los recursos, de no ser sumisos ante la herencia pictórica.

Algunos consideran precursor o líder de este movimiento a Henri Matisse.

Louis Valtat. Bahía de Anthéor. Ca 1906-1907 óleo sobre tela
Contexto y características.

El término fauvismo proviene de la emblemática frase que pronunció en aquel Salón el crítico Louis Vauxcelles al contemplar una escultura de Albert Marque expuesta en aquel Salón de Otoño: "¡Donatello en la jaula de las fieras!", o "fauve" en francés, simboliza perfectamente la agresividad y la fuerza que transmitían estas obras.

El arte del siglo XX se caracteriza por estar configurada de múltiples corrientes llamadas ismos. No todas las tendencias van en forma lineal una después de la otra, sino que se relacionan para dar paso hacia otra nueva. Las vanguardias no se pueden ordenar en una línea de tiempo.

El Fauvismo se caracteriza por ser estético y sentimental, por ser un estado de espíritu ligado a las circunstancias del momento. Se apega a la libertad total de la naturaleza. Es más expresiva que realista, plasmando primordialmente los colores. El artista fauve implanta una comunión con la naturaleza, uniendo el arte con la vida, y a su vez, rechazando cualquier tipo de convencionalismos. El artista es un Demiurgo (artista creador), moldea, crea su obra a partir de un principio generador parecida a la naturaleza. El fauvismo no debe ser entendido como una liberación desordenada que rechaza todo tipo de disciplinas, o como ignorante.

El fauvismo, si bien no estuvo formado por un grupo homogéneo (salvo durante el Salón de 1905) y su duración no sería muy larga, supondría para muchos artistas la mejor manera de acceder a la corriente vanguardista, a través de la exploración de las posibilidades del color. Muchos artistas experimentaron una fase inicial fauvista para luego desarrollar su propia experiencia vanguardista.

El fauvismo utiliza colores fuertes, contrastados, sobresaliendo el cromatismo irreal, es decir, utiliza colores que en la realidad no existen (por ejemplo: árboles rojos, amarillos, etc.). Expresa la libertad, rebeldía, imaginación y sentimientos del artista, no siguiendo contornos perfectos ni líneas exactas, sino que deja fluir el mundo interior del artista.

Otra característica del fauvismo es el gusto por el arte africano-negro y la influencia que este mismo tuvo en las obras. Este gusto por "lo otro", encamina al fauvismo hacia un ambiente cada vez más vanguardista.

Ventana abierta, Henri Matisse, 1905, óleo sobre lienzo.
Una de las pinturas exhibidas en el Salón de Otoño de 1905

Exponentes.

Los artistas más destacados son:

  • Henri Matisse

Su pintura se destacó sobre todo por el uso original del color, que fue de una gran sensualidad, aunque de forma equilibrada y bien estructurada, y lo fluido de su dibujo.
Otro de sus rasgos peculiares, es la sensación de bidimensionalidad de cuadros como se puede ver en "La habitación roja", en el que la ilusión de profundidad se anula gracias al uso de la misma intensidad cromática en elementos que aparecen en primer o último plano.


  • André Derain

Expuso por primera vez en el Salón de Otoño en 1905, y ese mismo año en el de los Fauves, del que fue el alma.
La mayor parte de su obra de esta época son paisajes tanto rurales como urbanos, y muestran las características más puras del fauvismo, con pinceladas irregulares, de colores puros, con una ausencia de perspectiva realista.

  • Maurice de Vlaminck

Expuso en público por primera vez en el Salón de Otoño.
Siempre fue autodidacta, huyó del academicismo y pintaba todo lo que pasaba a su alrededor.

  • Georges Braque

Al asistir a la exposición del Salón de Otoño de París. Quedó encantado por su nuevo estilo audaz que utilizaba colores arbitrarios y muy vivos.

  • Othon Friesz

Muchas de sus obras, especialmente a partir de 1907, son considerados como los más audaces ejemplos de Fauvismo.

  • Georges Rouault

En sus pinturas de grandes contrastes y cargadas de emoción, se cree observar la influencia de Vincent van Gogh.
Su interés por la figura humana le acompañó siempre.

  • Albert Marquet

Sus obras más tempranas, muy coloristas y con dominio del dibujo y el color, estaban muy cerca de una de las técnicas de la vanguardia francesa en ese momento, el fauvismo.
En sus pinturas usó colores más suaves, menos violentos.

  • Raoul Dufy


  • Kees van Dongen

En un principio en su obra dominaban los tonos oscuros, influenciado por su educación holandesa y su admiración hacia la figura de Rembrandt, pero pronto su paleta comenzó a ampliarse al añadir a sus cuadros elementos del Fauvismo.

Ciudades de influencia.

Los aportes del fauvismo en el siglo de las vanguardias, se pueden observar en varias consecuencias importantes para el desarrollo del arte en la primera mitad del siglo XX. Los aportes fueron directos o indirectos, más allá de su apogeo en Francia y no se puede determinar a ese país solamente.

  • En Bélgica, los fauvistas de Brabante, es una expresión dada por primera vez en 1941 por el crítico belga Paul Fierens, para describir a un grupo informal en Bruselas (Brabante). Los fundadores incluyen a Fernand Schirren, Louis Thévenet, Willem Paerels, Charles Dehoy, Auguste Oleffe, Edgard Tytgat, Jean Brusselmans, Anne-Pierre de Kat y Henri Evenepoel.
  • En España, los artistas Francisco Iturrino y Juan de Echeverría.
  • En Hungría, el artista Béla Czóbel, Róbert Berény, Vilmos Perlrott Csaba, Sándor Ziffer, Lajos Tihanyi, Géza Bornemisza y el matrimonio Galimberti y Veléria Dénes.

Crítica.

Aunque el movimiento del Fauvismo duró poco tiempo, es el punto de partida en donde los artistas modifican la pintura pero sin reglas a las que atenerse. Es inevitable imaginar "colores brillantes" cuando piensas en el Fauvismo.